Descamación en el cuero cabelludo

La descamación en el cuero cabelludo. ¿Qué es y cómo la elimino?

La descamación en el cuero cabelludo es muy común, afecta tanto a hombres como mujeres de muy distintas edades. Su origen y forma de manifestación son múltiples, pero sea del tipo que sea, es muy molesta y desagradable.

La descamación sucede en la epidermis de cuero cabelludo, que es la capa más superficial de la piel y está en constante renovación. Su estructura está compuesta por distintas células, una de ellas denominados queratinocitos, son las encargadas de formar la queratina desde la parte más profunda de la epidermis y transportarla hacía la capa superficial. En este viaje pasa por cuatro estratos y en el último, el estrato córneo, que se da en la parte superficial de la piel, los queratinocitos (células córneas) mueren, se secan.

Este es el ciclo natural de nuestra piel y de la queratinización propia de nuestra epidermis, pero cuando hay una alteración capilar este proceso se acelera y el estrato córneo se desiguala y debilita, apareciendo el cuero cabelludo escamado.
La influencia de la primavera en nuestro cabello

La descamación del cuero cabelludo. Distintos tipos.

Podemos encontrar distintos tipos de alteraciones en el cuero cabelludo que hacen que exista una descamación y ver que tienen orígenes y tratamientos distintos, aunque en principio pueden llevarnos a confundirlas.

Aquí te explicamos cómo diferenciarlas a grandes trazos y su tratamiento, aunque recomendamos siempre hacer consulta personalizada para analizar causas y el escoger los mejores productos.

Pitiriasis – Caspa seca

La conocida como “caspa” es el resultado de un estado de descamación anormal del cuero cabelludo, acelerado para ser más exactos. Vemos un gran desprendimiento de agrupaciones de células córneas en forma de escamas de color blanco – gris, que quedan sueltas sobre el cabello. De aquí que la denominemos caspa seca, ya que no está adheridas a la piel de cuero cabelludo ni al inicio del tallo, no se acompañan de inflamación, ni de irritaciones, aunque sí pueden presentar rojeces. Por el contrario, produce una intensa deshidratación de la epidermis, el cuero cabelludo se ve áspero y apagado.

Lo importante en el tratamiento de la caspa seca es cuidar el cuero cabelludo escamado con los productos adecuados, ya que únicamente con la crema de champú no desaparece el problema. Las causas pueden ser muy diversas, pero están bastante enfocadas a los cambios en el clima.

Recomendamos

Esteatoide – Caspa grasa

La inflamación del cuero cabelludo y la secreción excesiva de las glándulas sebáceas son lo que diferencia a una caspa seca de una grasa. Esta última está asociada a la seborrea, la cual produce unas escamas que quedan adheridas al cuero cabelludo, de color blanco – amarillento que taponan el poro y el inicio del tallo capilar.

Esta descamación provoca adherencias a la piel del cuero cabelludo que producen picor e irritación, que empeora con el sudor. Al rascar quedan restos en nuestras uñas, un gesto que puede llevar incluso a provocar una infección mayor. Nuestro cuero cabelludo e inicio del cabello tiene un aspecto de brillo untuoso y en muchas ocasiones al poco tiempo después del lavado, se torna apelmazado.

Además de cuidar el cuero cabelludo con un tratamiento para caspa grasa, las causas aquí suelen ir más enfocadas en regular el sistema hormonal, que constituye el principal mecanismo de desequilibrio de las glándulas sebáceas.

Recomendamos

Dermatitis seborreica

Esta es una de las manifestaciones de descamación más común y compleja. En este caso, la descamación del cuero cabelludo se acompaña de prurito, las escamas son de color amarillento y, en casos graves, hasta puede hacer olor. También se acompaña de inflamación, de rojeces, de picor intenso (zonas especiales: nuca, detrás de las orejas, incluso se puede extender hacia el rostro), incluso de lesiones cutáneas por rascarse.

Su grado suele ser intenso y su origen está en una alteración provocada por el hongo Massezia que pertenece a la flora de la piel humana y que se ve alterado por la excesiva producción de sebo de las glándulas sebáceas. El pH del cuero cabelludo aumenta y el poro se asfixia, el aspecto del cabello se similar al la de caspa grasa, aunque hay casos más intensos donde la piel se torna muy irritada y enrojecida.

La Dermatitis seborreica es muy desagradable y molesta, su tratamiento es efectivo con constancia, aunque también es variable ya que está sujeto en muchas ocasiones a cambios de tiempo, temperaturas, estaciones… Y por supuesto, al sistema nervioso.

Sequedad del cuero cabelludo

En raras ocasiones, nos encontramos un tipo de descamación muy ligera, únicamente visible cuando tocas el cuero cabelludo y la propia acción lo desescama. Existe aquí una profunda deshidratación de la epidermis y del estrato córneo, que hace que las células no evolucionen correctamente en su proceso de queratinización.
Esperamos que esta breve guía sobre las causas de descamación en el cuero cabelludo te haya orientado. En cualquier caso, desde Signed By Simone G. siempre recomendamos consultar el problema con un centro profesional formado por nuestros especialistas tricólogos o, si lo prefieres, enviarnos tu caso a través de nuestro Test Capilar gratuito.

Mi carrito

Your shopping cart is empty.
Acceder a mi cuenta

Contacta con nosotros

¿Qué necesitas?

Consentimiento de cookies