Conoce tu cabello desde el interior
La alopecia es la pérdida parcial o total del cabello en áreas donde normalmente crece, como el cuero cabelludo o el cuerpo. Puede ser causada por diversos factores internos o externos, incluidos la genética, desequilibrios hormonales, enfermedades autoinmunes, estrés, deficiencias nutricionales o tratamientos médicos como la quimioterapia.
Existen varios tipos de alopecia y su abordaje depende de la causa subyacente. El tratamiento puede incluir medicamentos, tratamientos cosméticos o incluso trasplantes de cabello.
Aunque existen varios tipos de alopecias, las podemos englobar en tres grandes grupos: Alopecia Areata, Alopecia Androgenética y Alopecia Difusa.
Existen varios tipos de alopecia y su abordaje depende de la causa subyacente. El tratamiento puede incluir medicamentos, tratamientos cosméticos o incluso trasplantes de cabello.
Aunque existen varios tipos de alopecias, las podemos englobar en tres grandes grupos: Alopecia Areata, Alopecia Androgenética y Alopecia Difusa.
La alopecia areata
Esta es una forma muy común de pérdida de cabello y viene producida en la mayoría de los casos por shock traumático y factores nerviosos como es el estrés, la depresión y la ansiedad. Aunque también hay que tener en cuenta los problemas víricos, hormonales y las infecciones bucales.
La alopecia areata se caracteriza por su forma circular a modo de placa de pelada, es importante detectarla a tiempo y tratarla, puesto que tiende a expandirse por todo el cuero cabelludo y derivar en una alopecia universal.
Haz clic para más información sobre Alopecia Areata
La alopecia areata se caracteriza por su forma circular a modo de placa de pelada, es importante detectarla a tiempo y tratarla, puesto que tiende a expandirse por todo el cuero cabelludo y derivar en una alopecia universal.
Haz clic para más información sobre Alopecia Areata

Ejemplo de alopecia areata
La alopecia androgenética
Las alopecias androgenéticas son alopecias que padecen el 85% de los hombres aproximadamente. Las causas de esta alopecia se deben a factores genético-hereditarios, disfunciones hormonales, alteraciones del sistema nervioso, y principalmente a la acción de la DHT (el concurso de las hormonas (testosterona T) con una enzima (5 alfareductasa), da lugar a la hormona DHT) sobre los folículos pilosos receptores.
La alopecia androgenética se distingue por los patrones establecidos para el hombre en cinco pasos y la mujer en tres. En el caso más común, que es el masculino, esta se inicia en la coronilla y zona frontal, para abrirse y cubrir toda la zona superior de la cabeza.
La alopecia androgenética se distingue por los patrones establecidos para el hombre en cinco pasos y la mujer en tres. En el caso más común, que es el masculino, esta se inicia en la coronilla y zona frontal, para abrirse y cubrir toda la zona superior de la cabeza.

Ejemplo de alopecia androgenética
La alopecia difusa
La alopecia Difusa está dividida en distintos tipos que anotaremos a continuación, aunque primero hay que resaltar que las alopecias difusas son un tipo de caída más difícil de detectar en un corto espacio de tiempo que las alopecias anteriores. El cabello se va debilitando hasta caer más cabello que el que nace y lo hace tal y como indica su nombre de manera difusa por todo el cuero cabelludo. Hay distintos tipos de alopecias difusas:
- Alopecia Difusa Post-traumática: Puede ser producida por una intervención quirúrgica, planchas, decoloraciones, productos químicos que irriten el cuero cabelludo, o por colas y trenzas que incidan principalmente en la zona del fronto-parietal.
- Alopecia Difusa Tiroidea: La falta o exceso de las hormonas T3 (Triyodotironina) y T4 (Tetrayodotironina), producidas en las glándulas tiroides, pueden generar esta alopecia. La alteración hormonal modifica las glándulas sebáceas, provocando un exceso de grasa que asfixia el bulbo capilar.
- Alopecia Difusa Menopáusica: Es una caída de cabello común en la mujer post-menopáusica, como efecto secundario de las modificaciones hormonales, especialmente la disminución de estrógenos y el aumento de andrógenos.
- Alopecia Difusa Post-partum: Originada por factores hormonales (estrógenos), déficit de vitaminas o de oligoelementos como hierro, calcio y magnesio. Suele aparecer dos o tres meses después del parto.
- Alopecia Difusa Medicamentosa: Algunos medicamentos pueden causar caída reversible del cabello, como anticoagulantes, antigotosos, antirreumáticos, antidepresivos, tratamientos para hipertensión, beta-bloqueantes y vitamina A en altas dosis. La quimioterapia también puede detener la división celular del cabello, debilitándolo y haciendo que se caiga entre una y tres semanas después de comenzar el tratamiento.

Ejemplo de alopecia difusa