La caspa: ¿qué es y cómo tratarla?
La caspa (cuyo nombre técnico es pitiriasis) es una alteración en el cuero cabelludo que provoca su descamación. Las células córneas se desprenden y forman unas escamas blancas que quedan suspendidas en el cabello e incluso llegan a caer sobre nuestros hombros, provocando un efecto antiestético.
En tricología diferenciamos dos tipos de pitiriasis: la seca y la grasa. A continuación compartimos las claves sobre cada una de ellas, así como el tratamiento más eficaz para combatirlas.

Caspa seca - Pitiriasis Simplex Capitis

La alteración en el cuero cabelludo provocada por una caspa seca se detecta por el aspecto de las placas, cuya apariencia es de color blanco-ceniza, fácilmente descamables y que quedan adheridas al tallo capilar. Esta es producido por una intensa deshidratación localizada en las últimas capas de la epidermis, que provocan un cuero cabelludo quebradizo y satinado.

Principales causas de la aparición de caspa seca:
  • Factores nerviosos: estrés, depresión, ansiedad.
  • Falta de vitamina A.
  • Deshidratación, falta de ingesta de agua.
  • Hiposecreción sebácea.
  • Los baños con agua muy caliente, a más de 37º y el uso de champús inadecuados.
Read moreShow less
Arctium lappa root. Más conocida como Bardana. Su uso es común para tratar infecciones de la piel, algunas tan graves como la tiña. Está dotada de propiedades antibióticas tratando así casos de eczemas, grasa, acné, erupciones y rojeces. Calendula officinalis flower. La flor de la Caléndula. De ella aprovechamos su acción antiinflamatoria, antibacteriana y antifúngica, para así realizar una profunda limpieza del cuero cabelludo. Chamomilla recutita flower. La Manzanilla, nuestra planta medicinal por excelencia, contiene grandes propiedades y concretamente nos es muy útil por su poder antiinflamatorio y cicatrizante (ideal para tratar las dermatitis y los eccemas), además de equilibrar la piel grasa y regenerar los tejidos. Equisetum arvense. Conocida con el nombre común de Cola de Caballo. Esta hierba es rica en minerales, potasio y calcio. Es conocida por su gran poder diurético gracias a los flavonoides y las sales de potasio. Curiosamente su efecto en la dermis es similar puesto que la Cola de Caballo facilita la eliminación de toxinas, además de mantener el colágeno de la piel y ayuda a la regeneración de los tejidos. Ginkgo biloba leaf. Las hojas de Ginkgo son muy conocidas por su activación de la circulación sanguínea y eso es importante para el correcto riego sanguíneo del cuero cabelludo, además de descubrirse como un importante antioxidante. Hamamelis virginiana. Se trata de un arbusto natural conocido entre otros nombres como el Avellano de bruja. Es este un potente antioxidante y astringente de la dermis, siendo un magnífico remedio natural para las inflamaciones de la piel, la psoriasis y los eccemas. Juniperus communis fruit. Las bayas de Enebro son antisépticas y lo utilizamos como antibacteriano por sus propiedades limpiadores de las afecciones del cuero cabelludo. Rosmarinus officinalis leaf. Nuestro común Romero. De sus infinitas propiedades destacamos que es un estimulante del cuero cabelludo y que contiene propiedades antisépticas y cicatrizantes. Salvia officinalis leaf. Más conocida como Salvia, planta medicinal de incontables propiedades, que junto al romero y el tomillo dan vigor y brillo al cabello. Es un potente bactericida, ideal para el tratamiento de las impurezas de la piel grasa. Taraxacum officinale. Diente de León, otro de los potentes purificadores del organismo que ayuda a eliminar los elementos tóxicos, siendo un gran diurético junto a la Cola de Caballo. Para el tratamiento capilar, es un eficaz limpiador de las impurezas de la piel y portador de beneficios gracias a sus sales minerales. Thymus satureioides leaf. Conocido como Tomillo. Un potente antibacteriano muy eficaz en tratamientos contra la grasa en el cuero cabelludo, puesto que controla su segregación. Además, es un excelente tónico ya que combate la caída del cabello y lo fortalece, aportando a su vez vigor y brillo al cabello. Urtica dioica leaf. Ortiga Mayor, planta con grandes propiedades bactericidas que favorecen los tratamientos de las afecciones de la piel, tales como rojeces y picores. Posee propiedades desintoxicantes y de acción antiinflamatoria muy recomendables para luchar contra la caída del cabello y la caspa.
Diferentes tipos de caspa

Caspa grasa - Pitiriasis Estatoide

La caspa grasa o estatoide, está asociada a la seborrea. El exceso de secreción de grasa y la presencia de una levadura (pityrosporum ovale) en el cuero cabelludo, llegan a producir una placa amarillo-dorada muy adherida y difícilmente descamable que puede ocasionar, además, inflamación, enrojecimiento y picor. La caspa grasa queda muy adherida al cuero cabelludo y logra taponar los folículos pilosebáceos y el cabello.

Las causas, al igual que en el proceso anterior, son diversas: alteraciones del sistema nervioso, porcentaje anormal de Pityrosporum ovale, alteraciones inmunológicas, dietas alimenticias inadecuadas, hipersecreción sebácea, temperatura del agua muy elevada y cremas de champú inadecuadas.

Principales causas de la aparición de caspa grasa:
  • Factores nerviosos: estrés, depresión, ansiedad.
  • Alteraciones inmunológicas.
  • Desórdenes alimenticios: exceso de grasa, dietas alimenticias inadecuadas.
  • Los baños con agua muy caliente, a más de 37º y el uso de champús inadecuados.
Read moreShow less
Arctium lappa root. Más conocida como Bardana. Su uso es común para tratar infecciones de la piel, algunas tan graves como la tiña. Está dotada de propiedades antibióticas tratando así casos de eczemas, grasa, acné, erupciones y rojeces. Calendula officinalis flower. La flor de la Caléndula. De ella aprovechamos su acción antiinflamatoria, antibacteriana y antifúngica, para así realizar una profunda limpieza del cuero cabelludo. Chamomilla recutita flower. La Manzanilla, nuestra planta medicinal por excelencia, contiene grandes propiedades y concretamente nos es muy útil por su poder antiinflamatorio y cicatrizante (ideal para tratar las dermatitis y los eccemas), además de equilibrar la piel grasa y regenerar los tejidos. Equisetum arvense. Conocida con el nombre común de Cola de Caballo. Esta hierba es rica en minerales, potasio y calcio. Es conocida por su gran poder diurético gracias a los flavonoides y las sales de potasio. Curiosamente su efecto en la dermis es similar puesto que la Cola de Caballo facilita la eliminación de toxinas, además de mantener el colágeno de la piel y ayuda a la regeneración de los tejidos. Ginkgo biloba leaf. Las hojas de Ginkgo son muy conocidas por su activación de la circulación sanguínea y eso es importante para el correcto riego sanguíneo del cuero cabelludo, además de descubrirse como un importante antioxidante. Hamamelis virginiana. Se trata de un arbusto natural conocido entre otros nombres como el Avellano de bruja. Es este un potente antioxidante y astringente de la dermis, siendo un magnífico remedio natural para las inflamaciones de la piel, la psoriasis y los eccemas. Juniperus communis fruit. Las bayas de Enebro son antisépticas y lo utilizamos como antibacteriano por sus propiedades limpiadores de las afecciones del cuero cabelludo. Rosmarinus officinalis leaf. Nuestro común Romero. De sus infinitas propiedades destacamos que es un estimulante del cuero cabelludo y que contiene propiedades antisépticas y cicatrizantes. Salvia officinalis leaf. Más conocida como Salvia, planta medicinal de incontables propiedades, que junto al romero y el tomillo dan vigor y brillo al cabello. Es un potente bactericida, ideal para el tratamiento de las impurezas de la piel grasa. Taraxacum officinale. Diente de León, otro de los potentes purificadores del organismo que ayuda a eliminar los elementos tóxicos, siendo un gran diurético junto a la Cola de Caballo. Para el tratamiento capilar, es un eficaz limpiador de las impurezas de la piel y portador de beneficios gracias a sus sales minerales. Thymus satureioides leaf. Conocido como Tomillo. Un potente antibacteriano muy eficaz en tratamientos contra la grasa en el cuero cabelludo, puesto que controla su segregación. Además, es un excelente tónico ya que combate la caída del cabello y lo fortalece, aportando a su vez vigor y brillo al cabello. Urtica dioica leaf. Ortiga Mayor, planta con grandes propiedades bactericidas que favorecen los tratamientos de las afecciones de la piel, tales como rojeces y picores. Posee propiedades desintoxicantes y de acción antiinflamatoria muy recomendables para luchar contra la caída del cabello y la caspa.
Captura con micro cámara
Truco Signed By Simone G.
Lo más importante para limpiar, oxigenar y regenerar nuestro cabello es realizar un peeling capilar.

Signed By Simone G. presenta una formula mejorada del peeling específico para cuero cabelludo con caspa seca y descamación Wonter Intensive Gel (Ref. 100-B).

Para cueros cabelludos con caspa grasa recomendamos peeling capilar combinando dos productos: Dermocapilar Mask (Ref. 28/219) con Loción 12 Hierbas Forte (Ref. 46B/70).

Nuestros imprescindibles

Acaba con la molesta caspa con nuestros productos

Eficaz reparador molecular de la fibra capilar.
Eficaz reparador molecular de la fibra capilar.
Referencia: 100B
25,25 €
Acción revitalizante: aporta sedosidad, volumen, vigor y apariencia al cabello.
Acción revitalizante: aporta sedosidad, volumen, vigor y apariencia al cabello.
Acción revitalizante: aporta sedosidad, volumen, vigor y apariencia al cabello.
Referencia: 28
23,53 €
Elixir eliminación total grasa - seborrea.
Elixir eliminación total grasa - seborrea.
LOCIÓN VEGETAL. ELIMINACIÓN TOTAL DE SEBORREA Y CASPA GRASA
Referencia: 46B
36,51 €

Mi carrito

Your shopping cart is empty.
Acceder a mi cuenta

Contacta con nosotros

¿Qué necesitas?

Consentimiento de cookies