La caspa (cuyo nombre técnico es pitiriasis) es una alteración en el cuero cabelludo que provoca su descamación. Las células córneas se desprenden y forman unas escamas blancas que quedan suspendidas en el cabello e incluso llegan a caer sobre nuestros hombros, provocando un efecto antiestético.
En tricología diferenciamos dos tipos de pitiriasis: la seca y la grasa. A continuación compartimos las claves sobre cada una de ellas, así como el tratamiento más eficaz para combatirlas.
En tricología diferenciamos dos tipos de pitiriasis: la seca y la grasa. A continuación compartimos las claves sobre cada una de ellas, así como el tratamiento más eficaz para combatirlas.
Caspa seca - Pitiriasis Simplex Capitis
La alteración en el cuero cabelludo provocada por una caspa seca se detecta por el aspecto de las placas, cuya apariencia es de color blanco-ceniza, fácilmente descamables y que quedan adheridas al tallo capilar. Esta es producido por una intensa deshidratación localizada en las últimas capas de la epidermis, que provocan un cuero cabelludo quebradizo y satinado.
Principales causas de la aparición de caspa seca:
Principales causas de la aparición de caspa seca:
- Factores nerviosos: estrés, depresión, ansiedad.
- Falta de vitamina A.
- Deshidratación, falta de ingesta de agua.
- Hiposecreción sebácea.
- Los baños con agua muy caliente, a más de 37º y el uso de champús inadecuados.

Diferentes tipos de caspa
Caspa grasa - Pitiriasis Estatoide
La caspa grasa o estatoide, está asociada a la seborrea. El exceso de secreción de grasa y la presencia de una levadura (pityrosporum ovale) en el cuero cabelludo, llegan a producir una placa amarillo-dorada muy adherida y difícilmente descamable que puede ocasionar, además, inflamación, enrojecimiento y picor. La caspa grasa queda muy adherida al cuero cabelludo y logra taponar los folículos pilosebáceos y el cabello.
Las causas, al igual que en el proceso anterior, son diversas: alteraciones del sistema nervioso, porcentaje anormal de Pityrosporum ovale, alteraciones inmunológicas, dietas alimenticias inadecuadas, hipersecreción sebácea, temperatura del agua muy elevada y cremas de champú inadecuadas.
Principales causas de la aparición de caspa grasa:
Las causas, al igual que en el proceso anterior, son diversas: alteraciones del sistema nervioso, porcentaje anormal de Pityrosporum ovale, alteraciones inmunológicas, dietas alimenticias inadecuadas, hipersecreción sebácea, temperatura del agua muy elevada y cremas de champú inadecuadas.
Principales causas de la aparición de caspa grasa:
- Factores nerviosos: estrés, depresión, ansiedad.
- Alteraciones inmunológicas.
- Desórdenes alimenticios: exceso de grasa, dietas alimenticias inadecuadas.
- Los baños con agua muy caliente, a más de 37º y el uso de champús inadecuados.

Captura con micro cámara
Truco Signed By Simone G.
Lo más importante para limpiar, oxigenar y regenerar nuestro cabello es realizar un peeling capilar.
Signed By Simone G. presenta una formula mejorada del peeling específico para cuero cabelludo con caspa seca y descamación Wonter Intensive Gel (Ref. 100-B).
Para cueros cabelludos con caspa grasa recomendamos peeling capilar combinando dos productos: Dermocapilar Mask (Ref. 28/219) con Loción 12 Hierbas Forte (Ref. 46B/70).
Lo más importante para limpiar, oxigenar y regenerar nuestro cabello es realizar un peeling capilar.
Signed By Simone G. presenta una formula mejorada del peeling específico para cuero cabelludo con caspa seca y descamación Wonter Intensive Gel (Ref. 100-B).
Para cueros cabelludos con caspa grasa recomendamos peeling capilar combinando dos productos: Dermocapilar Mask (Ref. 28/219) con Loción 12 Hierbas Forte (Ref. 46B/70).