Beneficios del masaje capilar
El masaje capilar, aplicado al cuero cabelludo de manera manual o instrumental, es sumamente interesante por los beneficios que genera.
La acción de masajear nuestro cuero cabelludo tiene múltiples beneficios ya que proporciona movilidad a la musculatura craneal, que, aunque en esta zona sea casi inmóvil, está ahí y el masaje la relaja y la oxigena. El masaje también ayuda a la nutrición de los tejidos, ya que con la fricción de nuestros dedos sobre la piel propiciamos el calor y la vasodilatación de estos. Sus beneficios también abarcan el favorecer la circulación sanguínea, por supuesto, eliminar sustancias nocivas y facilitar la correcta aplicación y penetración de productos capilares específicos.
Existen distintos tipos de masaje capilar, aunque una de las maniobras más efectivas y fáciles de realizar, incluso nosotros mismos en casa, es la del masaje mediante fricción. La fricción sobre el cuero cabelludo es una magnífica acción relajante que logra la vasodilatación de los tejidos de manera eficaz, siendo ideal para la aplicación de lociones.

Masaje por fricción en el cuero cabelludo

1) Colocar las manos extendidas con los dedos separados, disponiéndonos únicamente a usar la yema de los dedos para llevar a cabo el masaje.
Introducimos los dedos entre el cabello y friccionamos con las yemas, trazando pequeños círculos sobre el cuero cabelludo sin oprimir excesivamente la piel.

2) Atención a los cueros cabelludos con tendencia grasa o con dermatitis seborreica! Con este tipo de cuero cabelludo se debe tener especial cuidado al realizar el masaje por fricción, éste debe realizarse de manera muy suave y no muy prolongada. Ya que la fricción estimula los tejidos y también las glándulas sebáceas, que en un cabello graso se traducen en más grasa.

3) También se puede continuar con la maniobra de fricción hacia la nuca, la parte superior de la espalda y los hombros, potenciando la relajación de toda la zona.
Siempre hablamos de masaje relajante y vasodilatador para la mejor absorción de las lociones vitamínicas, no de masaje profesional y médico.

Para solicitarnos información respecto a nuestros productos y tratamientos capilares, puedes ponerte en contacto con nosotros..
Arctium lappa root. Más conocida como Bardana. Su uso es común para tratar infecciones de la piel, algunas tan graves como la tiña. Está dotada de propiedades antibióticas tratando así casos de eczemas, grasa, acné, erupciones y rojeces. Calendula officinalis flower. La flor de la Caléndula. De ella aprovechamos su acción antiinflamatoria, antibacteriana y antifúngica, para así realizar una profunda limpieza del cuero cabelludo. Chamomilla recutita flower. La Manzanilla, nuestra planta medicinal por excelencia, contiene grandes propiedades y concretamente nos es muy útil por su poder antiinflamatorio y cicatrizante (ideal para tratar las dermatitis y los eccemas), además de equilibrar la piel grasa y regenerar los tejidos. Equisetum arvense. Conocida con el nombre común de Cola de Caballo. Esta hierba es rica en minerales, potasio y calcio. Es conocida por su gran poder diurético gracias a los flavonoides y las sales de potasio. Curiosamente su efecto en la dermis es similar puesto que la Cola de Caballo facilita la eliminación de toxinas, además de mantener el colágeno de la piel y ayuda a la regeneración de los tejidos. Ginkgo biloba leaf. Las hojas de Ginkgo son muy conocidas por su activación de la circulación sanguínea y eso es importante para el correcto riego sanguíneo del cuero cabelludo, además de descubrirse como un importante antioxidante. Hamamelis virginiana. Se trata de un arbusto natural conocido entre otros nombres como el Avellano de bruja. Es este un potente antioxidante y astringente de la dermis, siendo un magnífico remedio natural para las inflamaciones de la piel, la psoriasis y los eccemas. Juniperus communis fruit. Las bayas de Enebro son antisépticas y lo utilizamos como antibacteriano por sus propiedades limpiadores de las afecciones del cuero cabelludo. Rosmarinus officinalis leaf. Nuestro común Romero. De sus infinitas propiedades destacamos que es un estimulante del cuero cabelludo y que contiene propiedades antisépticas y cicatrizantes. Salvia officinalis leaf. Más conocida como Salvia, planta medicinal de incontables propiedades, que junto al romero y el tomillo dan vigor y brillo al cabello. Es un potente bactericida, ideal para el tratamiento de las impurezas de la piel grasa. Taraxacum officinale. Diente de León, otro de los potentes purificadores del organismo que ayuda a eliminar los elementos tóxicos, siendo un gran diurético junto a la Cola de Caballo. Para el tratamiento capilar, es un eficaz limpiador de las impurezas de la piel y portador de beneficios gracias a sus sales minerales. Thymus satureioides leaf. Conocido como Tomillo. Un potente antibacteriano muy eficaz en tratamientos contra la grasa en el cuero cabelludo, puesto que controla su segregación. Además, es un excelente tónico ya que combate la caída del cabello y lo fortalece, aportando a su vez vigor y brillo al cabello. Urtica dioica leaf. Ortiga Mayor, planta con grandes propiedades bactericidas que favorecen los tratamientos de las afecciones de la piel, tales como rojeces y picores. Posee propiedades desintoxicantes y de acción antiinflamatoria muy recomendables para luchar contra la caída del cabello y la caspa.
Masaje capilar

Mi carrito

Your shopping cart is empty.
Acceder a mi cuenta

Contacta con nosotros

¿Qué necesitas?

Consentimiento de cookies