La caída del cabello es un problema común que puede estar ocasionado por factores externos o internos de la persona. No todas las caídas son iguales ni están producidas por los mismos motivos. Por tanto, es importante reconocer los distintos tipos de caída o alopecias.
Existen tres grandes tipos de alopecias, denominadas areatas, difusas o androgenéticas.
La alopecia areata
La alopecia areata es la forma más común de pérdida de cabello. Dentro de las areatas existen distintos tipos, pero nos referimos a los más comunes:
Reticulares: caída en forma estrellada
Placas múltiples o placas de pelada: es la más común y suele presentarse en formas redondeadas por falta de oxigenación e hidratación
Total cicatrizada: pérdida completa del cabello, cejas y pestañas
Universal: pérdida completa del cabello y el vello en todo el cuerpo
Ejemplo de alopecia areata
Ejemplo de alopecia difusa
La alopecia difusa
La alopecia difusa es quizás la forma de caída más complicada de detectar en un primer momento. Se produce cuando cae más pelo que aquél que nace y se debe a distintos factores que corresponden con los distintos tipos de alopecias difusas, entre las cuales destacamos:
Post-partum: producida por cambios hormonales en la mujer y sobreviene 2 o 3 meses posteriores al parto)
Menopaúsica: modificaciones hormonales y pérdida de vitaminas en el período de cambio de la mujer
Tiroidea: producida por la falta o exceso de las hormonas T3-T4 en las glándulas tiroides)
Post-febril: proviene de procesos infecciosos y de un estado febril alto, unos 39º, durante 15 días
Medicamentosa: algunos medicamentos pueden provocar la caída del cabello, también un exceso de la vitamina A
Post-traumática: producida por agentes químicos e intervenciones quirúrgicas También puede generarse una alopecia difusa por un exceso de grasa en el cuero cabelludo, cuando las glándulas sebáceas estimuladas llenan el folículo piloso y ahogan el cabello provocando su caída.
La alopecia androgenética
La alopecia androgenética es la más común en hombres, un 85% la padece a partir de los 20 años.
Los dos factores principales son el factor genético (gen dominante) y el factor hormonal (presencia de andrógenos).
La denominación de “alopecia androgenética” hace referencia a estos dos factores, y deben concurrir ambos para que se produzca.
Ejemplo de alopecia androgenética
Como hemos analizado, no todas los problemas del cabello tienen el mismo origen. Es importante reconocer la causa de la alopecia para poder recomendar el tratamiento más adecuado.